TABARCA

  • TABARCA es una de las islas más pequeñas del Mediterraneo. Habitada desde la antigua Grecia, tiene una geografía singular, dividida en dos partes claramente diferenciadas: una zona completamente natural, casi salvaje y su ciudadela histórica.

    Paseando por ella, creí ver la historia de la isla, deshabitada al principio, siguiendo sus propios ritmos naturales y ajena al ser humano. Con la llegada de los primeros habitantes el espacio natural comienza a convertirse en espacio privado, los recursos naturales se aprovechan para realizar asentamientos, llegan religión y civilización con la estratificación social que implica. Al final, los mejor posicionados pueden dedicarse al disfrute y descanso -el "Carpe Diem" y "Postureo", nombre de las dos barcas que se ven-. Finalmente se termina con el trampantojo, la isla termina siendo de cartón-piedra.; es mi historia personal de esta isla, pero estoy seguro que también debe ser la historia de muchas otras.

  • Una isla flotando en medio del mar. Una isla que vive ensimismada en sus propios ritmos -una gaviota volando en el horizonte-, con sus ciclos naturales, descomponiéndose y empezando de nuevo. ¡Una gaviota! ¿Qué está mirando? Ha llegado un barco y alguien ha puesto pie en tierra. El mar -una minúscula concha entre las piedras- empieza a perder su importancia y con las piedras comienzan los asentamientos. Cada vez se perfeccionan más y quitan espacio al mar, la naturaleza es dominada -plantas en macetas, macetas dentro de casas, el mar en una toalla-. ¡Milagro! El asentamiento es pleno -cuatro primas, Pepa, Manoli, Rosalía, Beatriz y un Iaio- y podemos desarrollar el colonialismo -dos maniquíes negros al sol, trabajando, uno blanco en la sombra-. Podemos dedicarnos a tomar el sol y a la fiesta, al “Carpe Diem” y al “Postureo”. La gaviota ya es un simulacro, una sombra de lo que era, un vestigio de lo real, igual que el mar que ha quedado reducido al trampantojo en el Carrer de la soledat.

  • La publicación está realizada en dos ediciones de 22 ejemplares: la isla dista 22km de Alicante, ciudad desde la que partí, así que uno se refiere al viaje de ida, otra al de vuelta.

    Podéis descargarlo en PDF aquí.

    La presentación de la publicación en formato físico se realizó el 13 de diciembre de 2024 en Sales de plata.

  • Selección de fotografías a la venta en Sales de Plata; el proyecto ha sido realizado en formato medio 6x7 con película de blanco y negro, posteriormente el negativo ha sido escaneado.

    Las copias están realizadas en papel Fujifilm Frontier mate 20×25cm presentadas en Passepartout blanco de 28×35cm de tamaño exterior.

    Serie limitada a 22 copias por fotografía numeradas y firmadas.

    Disponibles aquí.